top of page

LA ENERGIA EÓLICA PARA EL MUNDO

Energia eolica casera

Los molinos de viento son un tipo de turbina que nos resultará relativamente sencillo construir. Su uso como .fuentes de energía se remonta a la noche de los tiempos, pues fueron utilizados durante siglos, y actualmente sirven para generar electricidad

 

Para construirlo necesitaremos un generador, diseñar las aspas, un timón que nos oriente hacia el viento, una torre o base y baterías. Quizá la parte más complicada será el diseño de las aspas, no sólo porque han de ser durables, sino sobre todo porque su forma será la que permitirá extraer más o menos energía del viento. Para obtener la máxima energía, es decir, para que resulten aerodinámicas y factibles, si no queremos complicarnos tallando palas de madera o con tubos de PVC, podemos probar con tuberías ABS. Cortarlas y limar los bordes, simplemente, hasta conseguir tres palas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A continuación, hemos de unir las palas al motor, fijándolas a un disco de aluminio con pernos (una especie de tornillos sujetos con tuercas), pues para generar electricidad hemos de unir la turbina a un generador eléctrico. Una solución de andar por casa es hacerte tu propio generador, por ejemplo con un viejo motor de corriente continua (reciclado de una impresora, por ejemplo), que incluya bobinas e imanes, y lo adaptamos a un soporte de metal o madera, uniendo el eje del motor al del dispositivo mediante un simple tubo de plastico.

Básicamente, hagamos nosotros el generador o lo adquiramos (los hay muy económicos, por ejemplo los de marca Ametek) éste ha de ser un motor con pocas revoluciones pero que nos dé mucha tensión, alrededor de 12 vatios de tensión útil.


A la hora de montarlo en una torre base de madera podemos añadir una veleta para dirigirlo hacia el viento, al tiempo que hemos de encontra el modo de que la turbina pueda girar libremente según la dirección del viento. Para ello coloquemos una barra de metal introducida en un tubo de acero y unos anclajes para el suelo.

Además, podemos cargar la energía acumulada en baterías (será de gran utilidad colocar un díodo de bloqueo para no perder la energía almacenada) o, como ya apuntamos, conectarlo a la distribución eléctrica de nuestro hogar, para lo que tendremos que recurrir a un electricista.



Leer más: http://www.ecologiaverde.com/molinos-de-viento-como-hacer-energia-eolica-casera/#ixzz3iW0bN7yf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2015 por Alejandro y Mateo. Creado con Wix.com

bottom of page