Abstraccionismo geometrico
GALERIA
AQUI ENCONTRAREMOS ARTISTAS DEL ABSTRACCIONISMO GEOMETRICO Y SUS OBRAS MAS FAMOSAS.
COLOMBIA

Matiz, Leo
Aracataca, Magdalena, 1917 – (Santafé de) Bogotá, 1998
Fotógrafo, pintor, dibujante y caricaturista
Animado por los fotógrafos Luis B. Ramos y Juan N. Gómez en Colombia y por Gabriel Figueroa en México, empieza a dedicarse a la fotografía. Sus temas son las costumbres de la gente común en la ciudad y en el campo, la vida laboral, la arquitectura y la industria. Especialmente en Venezuela documenta muchos hechos de enorme relevancia política, social y cultural.
ARGENTINA

Espinosa, Manuel
Buenos Aires, 1912 – 2006
Pintor, dibujante y escultor
Tras un breve período surrealista se acerca a la pintura concretista. En algunas obras emplea un sistema serial, colocando en el primer plano figuras geométricas como el cuadrado y el círculo, que se repiten en el medio y en el fondo de la obra. Sigue siempre fiel a la no–figuración y su pintura geométrica se distingue por su claridad y mesura, confiando en elementos mínimos dispuestos en series. En su obra se encuentran transparencias, yuxtaposiciones y superposiciones con ciertos efectos ópticos.

Iommi, Enio
Rosario, Santa Fe, 1926
Escultor y pintor argentino, hijo de inmigrantes italianos. Vive en Buenos Aires
Con la geometría como herramienta, construye estructuras lineales y direccionales que conducen a percibir el vacío como un elemento importante y en interconexión permanente con el volumen. Hacia los años sesenta deja la pureza del concretismo y se acerca a estructuras más libres. Desde finales de los setenta busca "un dramatismo espacial" mediante acumulaciones, ensamblajes escultóricos y objetos de desecho. Utiliza utensilios domésticos, que corta en partes para combinarlas bajo una lógica poético–escultórica.

Kosice, Gyula (Fernando Fallik)
Košice, Checoslovaquia, hoy Eslovaquia, 1924
Escultor, pintor, teórico y poeta. Vive en Buenos Aires
En la tradición del constructivismo, crea con Röyi (1944) su primera escultura de madera abstracta articulada y transformable, y con Estructuras lumínicas con gas neón (1946), una obra en la que, por primera vez a nivel mundial, se emplea este medio con sentido plástico.. Con su primeraEscultura hidráulica (1957) introduce el agua como otro elemento esencial de sus obras, que, junto con el plexiglás, la luz y el movimiento, caracteriza la totalidad de su producción. Es padre del proyecto utópico Ciudad hidroespacial. En 1964 realiza el diseño del pabellón argentino de la Bienal de Venecia. En 1988 recibe un encargo escultórico para los juegos olímpicos de Seúl, cuyo resultado es el monumento Victoria.

Del Prete, Juan
Vasto, Chieti, Italia 1897 – Buenos Aires, 1987
Pintor, dibujante, escultor, escenógrafo, diagramador y fotógrafo
Siempre heterodoxo e inquieto, dentro de su obra cambia entre lo abstracto y lo figurativo, que plasma con gran fuerza expresiva y dinámicos contornos negros. Cuentan entre sus maestros Giotto, Cézanne y Matisse, pero también hay influencia del cubismo y futurismo.

Lozza, Raúl (Raúl Elbio Lozza)
Alberti, Buenos Aires, 1911 – Buenos Aires, 2008
Pintor, dibujante, diseñador, periodista y teórico argentino, hijo de inmigrantes italianos
Sus composiciones son pinturas descentradas, con marco recortado, construidas a partir de campos de color independientes. Busca una estructura abierta e integradora, que crea una forma específica. Habla de "campo colorido" en lugar de fondo, elaborando una nueva teoría del color en base a la discontinuidad y potencialidad relativa, suprimiendo "armonías" y "complementarismos" y convirtiendo la forma en único conducto relacional. Rechaza la geometría y recurre al número sólo como una herramienta adicional
MÉXICO

Cueto, Germán (Germán Gutiérrez Cueto)
México, D. F., 1893 – 1975
Escultor, pintor, dibujante y diseñador de títeres
Es uno de los primeros escultores modernos en México y América Latina, en vida poco valorado y casi exiliado en su propio país. Trabaja entre la creación de máscaras y la escultura abstracta, usando planchas metálicas, aluminio, papel, alambre, vidrio, plástico, latón y piedra. Destaca también su aportación a las artes del espectáculo y a la enseñanza.
CUBA

Darie, Sandu
Roman, Neamt, 1908 – La Habana, 1991
Pintor, escultor, dibujante, ceramista y escenógrafo cubano de origen rumano
Composiciones (1949) utiliza amplias manchas de colores brillantes en las que aparecen inmersas las líneas geométricas y en Estructuras pictóricas(1950) usa la forma–cuadro en el espacio–tiempo.

Carreño, Mario
La Habana, 1913 – Santiago de Chile, 1999
Pintor, muralista, escultor, dibujante, grabador, ilustrador y profesor de arte
Su obra pictórica temprana está influenciada especialmente por el neoclasicismo de Picasso y la obra de Jaime Colson y Diego Rivera.